top of page

La buena vida es un proceso, no un estado del ser. Se trata de una dirección no un destino.

Resolución Ministerial y Titulo Nacional

Norma jurisd. De aprobación plan de estudio: Resolución N° 3202/12 MECCT

Validez Nacional otorgada por: DECRETO PEN N° 144/08 Y RES. N° 2083/11 ME

EL COUNSELING EN LA ARGENTINA

En la Argentina, la Consultoría Psicológica o Counseling es una profesión nueva. Creada hace aproximadamente quince años, con una modalidad adecuada a nuestro contexto, intenta insertarse en un área de escaso desarrollo en el país, como es el de la Prevención y Promoción de la Salud y el Desarrollo Humano.

En 1992, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación oficializó la carrera de Counseling (Formación de Consultores Psicológicos) por Resolución Ministerial Nª998/92. En el apartado 4.2 del proyecto aprobado, denominado "Competencia del título y/o certificado", dice textualmente:

a) Consultor Psicológico

b) Consultor Psicológico especializado en... , habilitan para:

 

 Establecer relaciones de ayuda psicológica interventivas y preventivas, las que el consultor, sirviéndose de la comunicación lingüística, sobre la base de recursos provenientes de la psicología humanística, intenta, en un lapso relativamente corto, promover en una persona o grupos normales desorientados, sobrecargados, confundidos, en crisis, procesos activos de aprendizaje de autoayuda, su capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades. Esta tarea se puede desarrollar en forma independiente o en relación de dependencia..." El uso de la palabra Counseling en inglés, se debe a que se trata de un término técnico.

La traducción más adecuada para nuestro medio sería la de "Consultoría Psicológica" para la disciplina y "Consultor Psicológico" para el profesional que la aplica. Otras traducciones posibles como "orientador" ó "asesor" psicológico fueron desestimadas por considerar que definían sólo parcialmente la modalidad de Counseling que, desde el Humanismo, se pretende para nuestro país.

Hoy los Consultores Psicológicos o Counselors, comienzan a hacerse notar en diversos ámbitos de la salud, de la educación y la promoción social, procurando integrarse al trabajo interdisciplinario. También lo hacen en ámbitos de estudio y capacitación, formándose con esmero en pos de la excelencia. Los profesionales que nuclea la Asociación Argentina de Counselors, tenemos la oportunidad de realizar la Jura del Código de Ética y Régimen Disciplinario, un gesto claro de la responsabilidad con la que se asume esta profesión, a partir del año 1996.

FUNDAMENTACION TEORICA El Counseling en la Argentina se basa: en la Filosofía Existencial, la Psicología Humanística, la Sociología y la Antropología. Considera al hombre como un ser libre y responsable para resignificar experiencias dolorosas del pasado y poder enfrentar de un modo más adecuado la realidad que transita. Del consultante se esperará, entonces, que se encuentre dispuesto a revisar sus actitudes y conductas y a asumir la responsabilidad que esto implica. Es tarea del Counselor facilitar la ocurrencia de ese marco.

CAMPOS DE APLICACION

La tarea del Counseling puede dividirse en dos grandes campos:

Desarrollo Personal y Counseling Institucional.

Counseling en Desarrollo Personal Atiende consultas particulares de personas o grupos, que están atravesando una situación de crisis o conflicto, o bien un detenimiento del desarrollo de sus potencialidades, ya sea que ello se haya producido como consecuencia de aquellas crisis o conflictos, por falta de autoconocimiento o por no haber tenido las condiciones ideales para realizarlas. Promueve también, el desarrollo de conductas que favorezcan mejores relaciones intra e interpersonales. En síntesis:

Favorece la disposición a la autoayuda

La capacidad de autodirección,

La competencia operativa en la toma de decisiones

La adquisición de actitudes más eficientes y satisfactorias. La intervención del Counselor es oportuna y requerida cuando las personas se ven confrontadas por circunstancias a las que no pueden responder adecuadamente, por ejemplo:

Crisis vitales

Conflictos interpersonales: familiar, laboral, educacional

Crisis traumáticas

Situaciones generadoras de sufrimiento que corresponden al aspecto básico de la existencia. 

 

Orientación del Desarrollo Personal.

Counseling Institucional El Counselor actúa dentro de las Instituciones promoviendo una mejor comunicación entre sus miembros, teniendo en cuenta la posición que ocupan en ellas. Intenta facilitar una mayor fluidez en el diálogo y la creación de climas óptimos que ayuden a las relaciones humanas, tanto a nivel personal como comunitario. El Counselor es un adecuado catalizador entre las partes que interactúan, facilitando el desarrollo tanto de sus miembros como de la institución. Es sujeto de consulta de cualquier componente de la estructura. Puede actuar en cualquier tipo de institución desarrollando las tareas descriptas, comunes a todas, y las propias de cada ámbito.

AMBITO DE ACCIÓN

Ámbito Comunitario

 

Actúa en hospitales, clínicas, sanatorios, asilos, barrios carenciados, poblaciones de riesgo, etc. Su tarea es ser una puerta de entrada a la prevención de la enfermedad, brindar apoyatura emocional, contención, información y asesoramiento a enfermos, familiares, médicos y paramédicos en temas relacionados con enfermedades crónicas y terminales, cáncer, SIDA, esclerosis múltiple, etc. En forma individual, o formando parte de un equipo interdisciplinario. Atiende consultas por discriminación, violencia familiar, problemática de desocupación laboral, del niño de la calle, del veterano de guerra, arraigo y desarraigo. Los Counselors están demostrando ser útiles colaboradores de los médicos especialistas, y otros profesionales de equipos interdisciplinarios, cumpliendo tareas de acompañamiento y contención de los pacientes y sus familiares, que precisan un espacio de escucha y reflexión.

 

Ámbito Pastoral

Actúa en ámbitos o comunidades religiosas, parroquias, grupos de catequesis, centros de apostolado, etc. Utilizando una metodología de trabajo que permite a los que consultan, discriminar los problemas de fe, de aquellos de otro orden, discernir si reciben el mensaje religioso de forma adecuada a su naturaleza, etc. El profesional que trabaje en este campo debe profesar la misma religión que sus consultantes.

 

Ámbito Organizacional

Propone la inclusión de Counselors en los equipos interdisciplinarios a fin de aplicar las herramientas necesarias y así facilitar la resolución de la multiplicidad de conflictos y problemáticas que surgen en empresas o instituciones.

 

Laboral

Los conceptos que sustentan nuestra metodología están vinculados a las necesidades afectivo-emocionales de cada miembro de la organización considerado en su singularidad y en su interrelación grupal. Por lo tanto el Counselor tiende a establecer una relación facilitadora de la expresión y comunicación para mejorar las estrategias de comportamiento de los directivos, del desempeño del personal, el ambiente, las condiciones de trabajo y los vínculos inter e intra-sectoriales.

Educativo

Trabaja en instituciones educativas colaborando con los distintos estamentos (docentes, padres, directivos, etc.) para establecer una mejor comunicación y apoyatura desde lo emocional-afectivo y cognitivo. Asesora, coordina grupos de reflexión sobre diversos temas (cuidados del cuerpo, sexualidad, trastornos de la alimentación, adicciones, etc.); facilita procesos de orientación vocacional. Puede desempeñarse como capacitador y supervisor del cuerpo de tutores de la institución; cumplir el rol de Tutor/Facilitador en las clases ordinarias y/o en grupos de estudio, de laboratorio o investigaciones que realicen los alumnos. Desarrolla el área de extensión o extra-programática en lo referido a temas de su competencia. Trabaja en forma interdisciplinaria con los gabinetes psicopedagógicos, psicológicos, fonoaudiológicos. Y en forma independiente, atendiendo consultantes, acompañándolos y ayudándolo

Counseling Córdoba 

bottom of page