Counseling Córdoba



Inscripciones 2021
Iniciamos el sábado 17 Abril
Inscripción Anticipada 2021
Consultá por los descuentos vigentes sobre la Inscripción para Iniciar en Abril de 2020.
Bonificaciones por Familiar Directo y Ubicación Geográfica
Completá el Forrmulario y nos comunicamos con vos!
Instituto Nuestra Madre de la Merced
Dirección: Mariano Fragueiro 2389, Alta Córdoba, X5001GCM Córdoba
Tel: 351 5902572
e-mail: counseling.cba@gmail.com
Resolución Ministerial: Ministerio de Educación del Chaco
Norma jurisd. De aprobación plan de estudio: Resolución N° 3202/12 MECCT
Validez Nacional otorgada por: DECRETO PEN N° 144/08 Y RES. N° 2083/11 ME
Oferta Académica
Que es el Counseling?
Salida Laboral
Duración de la Carrera
La Carrera de Counseling tiene una duración de 3 años y medio.
Titulo que se otorga:Técnicatura Superior en Desarrollo Personal (Counseling).
¿Por qué estudiar la Carrera de Counseling?
La Carrera de Counseling se conoce también bajo el nombre de Consultor Psicológico. Consiste en una formación que orienta a la adquisición de herramientas para que el futuro profesional pueda trabajar en base a objetivos específicos, áreas y medios de intervención de cara a la obtención de un cambio en consultantes tales como pueden ser familias, grupos convivientes, parejas o personas individuales.
¿En qué consiste la Carrera de Counseling?
Como una manera de abordar la prevención y la promoción del desarrollo humano nace la Profesión del Counselor y, por consiguiente la Carrera de Counseling en la que se estudia el enfoque Sistémico o Humanístico para aprender a escuchar y a acompañar a las personas que necesitan orientación sin caer en los rincones vinculados con lo terapéutico.
La formación orienta a que el profesional pueda trabajar con las personas que acudan a su servicio en la búsqueda de las habilidades propias y de los recursos internos que se tienen para ponerlos en marcha en camino hacia una solución de un conflicto o hacia un cambio de perspectiva.

La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal cual soy, entonces, puedo cambiar.
Que es el Counseling?
Una de las premisas fundamentales donde se sustenta el Counseling es promover, reconocer y facilitar la relación de igualdad en el conocimiento entre cliente y profesional en el ámbito de la ayuda terapéutica.
Este concepto de relación de igualdad no es fácil de comprender y no es lo más extendido en la práctica profesional de la psicoterapia, sin embargo si se tratara de un elemento ausente en el ámbito de la ayuda se estaría favoreciendo la dependencia y la inmadurez emocional en el cliente.
La relación de igualdad señala que el cliente que pide la ayuda posee en su interior todo el conocimiento necesario para gestionar su vida y tomar las mejores decisiones para sí mismo. En un momento de crisis puede estar abrumado por la confusión y el sufrimiento, si bien la orientación que está buscando le espera como una respuesta interna.
Para acceder a este conocimiento interior el Counselor le acompaña con una relación de ayuda donde el cliente empleará todo el tiempo que requiera para atravesar su crisis y rescatar sus propios recursos. Siempre que el cliente atraviese su crisis sin dirección externa y consiga activar por sí mismo con el acompañamiento profesional, recursos internos como el autoapoyo o autonomía habrá logrado una verdadera y duradera conquista personal.
El Counselor nunca se coloca por encima de su cliente aconsejándole lo más conveniente para él, al contrario ocupa un lugar de igualdad donde acompaña a su cliente en una búsqueda, está presente, está disponible, está activo en la escucha e interviene en el proceso confrontando o apoyando con su propia vivencia interna del contacto con su cliente. En este sentido, igualdad también significa que el Counselor es un profesional que está en contacto con lo que siente y esto que siente es su propia orientación para confrontar o apoyar a su cliente en el proceso de acompañamiento.
Partimos del principio de que no ayuda en absoluto dar consejos de orientación a una persona que está atravesando una crisis. Es esa persona la que puede averiguar qué es lo más óptimo para su bienestar a través del contacto con lo que le ocurre y explorando posibilidades de acción. A través del Counseling es posible experimentar en la sala de trabajo con la toma de decisiones desde la propia orientación interna, aunque esto suponga atravesar un espacio de incertidumbre, vacío y desorientación, y requiera tiempo hasta recuperar la claridad y la fluidez en el movimiento existencial.
Por eso el Counselor acompaña al cliente para que éste descubra por sí mismo lo que necesita en este momento de su vida y lo ponga en marcha, le favorece con su presencia el contacto con su conflicto, procurando un espacio y tiempo donde vivenciar el proceso emocional en todos sus matices, para desde este lugar de realidad poder emprender una acción elegida por el cliente que ha escuchado su necesidad.
El Consultor Psicológico (Counselor) es un técnico superior cuya tarea tiene como finalidad la promoción del despliegue de los potenciales y de las capacidades humanas. Facilita procesos de cambio a personas, parejas, familias y/o grupos dentro del marco de la normalidad, para la promoción del bienestar individual y relacional desde la prevención.
Dentro del marco teórico del Enfoque Centrado en la Persona, el Counseling es una profesión de ayuda, que a través del establecimiento de una relación entre el Consultor Psicológico (Counselor) y el consultante (persona y/o grupos de personas), intenta promover procesos activos de aprendizaje de tipo cognitivo-emocional; A través de los cuales, el consultante mejore su disposición de autoayuda, su capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades para la resolución de problemas específicos, la toma de decisiones, la elaboración de conflictivas internas y la mejora de las relaciones interpersonales.
El Counseling / Consultoría Psicológica es una disciplina que actúa en el campo de la Promoción, Bienestar y Desarrollo Humano, brindando orientación y apoyo psicológico a las personas en sus crisis, conflictos y necesidades de crecimiento personal.
Su objetivo no es la curación de patologías mentales sino la atención preventiva, la promoción de la salud y el desarrollo de las personas.